PROYECTO SOLIDARIO 2023:

LAS CASAS DEL MIGRANTE EN GUATEMALA Y MADRID

 

AYUDA SOCIAL

 

La Misión de Lengua Española de Basilea no sólo tiene como función ofrecer ritos litúrgicos a los católicos de lengua española que viven en nuestra región. A lo largo de los más de sesenta años de existencia en Suiza hemos sido siempre un lugar de referencia para los emigrantes, una puerta siempre abierta ante cualquier problema o necesidad. Además, ha servido también como lugar de encuentro, para encontrar compatriotas o conocer personas de otras nacionalidades.

Pero hay algo más. Esta solidaridad no se ha quedado sólo en los que tenemos cerca, sino que también hemos pensado en los que viven en condiciones difíciles y que geográficamente se encuentran lejos.

 

PROYECTO SOLIDARIO 2023

 

Cada año elegimos un proyecto al que apoyar. Mirando atras a los ultimos tres años, nuestra comunidad apoyó en 2020 tres asociaciones/realidades de nuestro entorno de Basilea, por un total de CHF 9.968. En 2021 estuvimos en contacto con la Oficina de Pastoral Migratoria de la Diocesis de Tarija, en Bolivia, a quien apoyamos con CHF 9000 en donativos. Y en 2022 hemos recaudado un total de CHF11.830 para el Brazo Madre de Teresa de calcuta en El Salvador.

Este año, sin embargo, van a ser dos proyectos a quien queremos apoyar, y tienen como rasgo en común que ambos se centran en los emigrantes.

El primer proyecto es la Casa del Migrante que la congregación scalabriniana tiene en la ciudad de Guatemala para atender a los miles de emigrantes que atraviesan Guatemala en su camino hacia Estados Unidos, así como los deportados y en algunos casos víctimas de abusos.

El segundo proyecto se ubica en Madrid. Allí funciona un “Hogar para emigrantes” que gestiona la Asociación Francisco de Asís. Fundamentalmente son emigrantes africanos que, después de una travesía (en la que muchos se dejan la vida) llegan a Europa donde tienen que enfrentarse a los problemas burocráticos y al rechazo y la incomprensión de una sociedad cada vez más individualista.

A lo largo del año iremos llevando a cabo actividades que puedan servir para recaudar fondos para estos proyectos pero nos gustaría que no se tratara sólo de dar unos francos y olvidarse de ellos. Estos proyectos tienen nombre y apellidos, tienen caras e historias, y sería bueno que las conociéramos, que nos acercáramos a ellos descubriendo a las personas que los encarnan. Estemos atentos a las oportunidades que se nos van a brindar durante este año 2023.

 

1.CASA DEL MIGRANTE EN GUATEMALA

Situación migratoria: Guatemala es a la vez un país de emigrantes, inmigrantes y migrantes en tránsito a los Estados Unidos. A ello hay que añadir la presencia de solicitantes de asilo y refugiados y, sobre todo, partes significativas de la población en situación de desplazamiento forzoso (desplazados internos) por causas naturales o económico-políticas. El último, aunque no menos importante, es la presencia de personas expulsadas de Estados Unidos o México.

Se calcula que cada año unas 300.000 personas salen de Guatemala hacia Estados Unidos con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida. Al mismo tiempo, más de 63.000 personas fueron repatriados en 2021. Las previsiones para 2022 prevén la repatriación de unos 115.000 de guatemaltecos. Miles de personas transitan cada día (familias enteras, adolescentes y niños) a través de los países centroamericanos en su camino hacia los países del norte.

Uno de los centros de acogida, la Casa del Migrante 'San José' está situada en la ruta que siguen los migrantes una vez que entran en Guatemala. Tras pasar la noche en esta Casa, la mayoría se dirige a Ciudad de Guatemala, donde son alojados en la Casa del Migrante "Scalabrini". A partir de ahí, los migrantes se dirigen  a puntos fronterizos con México para continuar su viaje hacia el norte.

Los servicios ofrecidos en las casas:

1. Atención integral: alimentación, alojamiento, ropa, atención médica, atención psicosocial-espiritual: intervenciones personales y dinámicas de grupo y atención pastoral.

2. Asesoramiento jurídico, especialmente en casos de abuso, detención o vulnerabilidad.

3. Orientación e información en general.

4. Identificación de los solicitantes de asilo, identificación de los que deciden regresar voluntariamente a sus países de origen y acompañamiento de los mismos.

5. Acompañamiento y seguimiento personalizado en los casos más complejos y difíciles en diferentes áreas, con posible derivación a instituciones especializadas.

6. Orientación, apoyo y acompañamiento de deportados en la FAG (Fuerza Aérea Guatemalteca) y, para quienes lo soliciten, alojamiento con asistencia completa según sus necesidades.

7. Conexiones familiares con teléfono, internet y videollamadas.

8. Documentación, asesoramiento y denuncia de abusos y violaciones contra los migrantes y refugiados.

9. Charlas de información y sensibilización sobre riesgos migratorios y derechos humanos bioseguridad y pandemias, VIH/SIDA, valores familiares y otros temas relacionados con migración y desarrollo humano.

10. Orientación laboral para encontrar empleo y tener ahorros suficientes para su necesidades y para una posible acomodación.

11. Cooperación y contacto con los consulados de origen de los migrantes y refugiados.

12. Publicación y difusión de folletos informativos para inmigrantes.

 

2. HOGAR PARA MIGRANTES EN MADRID

Situación migratoria:  Cada año llegan a las costas españolas más de 15.000  migrantes procedentes  en su mayoría de los países subsaharianos. Estas son las cifras de los que consiguen. Otros muchos dejan sus vidas en la dura travesía africana, a la travesía del Mediterráneo o en las concertinas que  “decoran” ese muro de la vergüenza que es la verja de Ceuta. Una vey alcanzado lo que ellos piensan que es el paraíso soñado, comienza un camino no menos duro para conseguir unas condiciones en las que vivir una vida digna que choca con el rechazo de una sociedad que no siempre es solidaria. La explotación laboral y sexual en el caso de las mujeres, la discriminación y la falta de recursos son factores de la vida cotidiana de estos migrantes.

La Asociación de San Francisco de Asís nace hace más de 25 años tras la experiencia previa en el mundo de la marginación y desde la perspectiva de querer aportar un entorno estable y familiar para las personas que, por diferentes circunstancias, se encuentran en situación de desamparo económico y exclusión social.

La característica común de las personas que viven en el hogar es esencialmente la de necesitar de un entorno familiar o cuasifamiliar que les permita, gracias a la estabilidad proporcionada, ser capaces de iniciar un proyecto de vida independiente e integrado plenamente en la sociedad. El perfil de las personas que llegan al hogar es: Jóvenes migrantes subsaharianos sin recursos económicos, ni red social alguna en España; personas sin recursos que necesitan de una acogida temporal; jóvenes que salen de los centros de menores tutelados al adquirir la mayoría de edad y no tienen donde ir.

Servicios ofrecidos 

  • Conseguir que la casa sea su hogar.
  • Disponer de un entorno seguro de crianza para los menores o familias acogidas.
  • Aprender el idioma del país.
  • Formación y capacitación laboral para incrementar su empleabilidad.
  • Tener un lugar donde empadronarse y un domicilio fijo.
  • Tener una cobertura sanitaria.
  • Desenvolverse social y laboralmente.
  • Participar en ámbitos culturales y de ocio.
  • Dar respuesta a las necesidades religiosas de cada persona.
  • Apoyo económico a sus familias, invirtiendo en origen.

 

¿PORQUE AYUDAR?

 

“Fui migrante y ustedes me acogieron” (Mt. 25,35)

Estamos llamado a atender, proteger, integrar y acoger a los que llegan de lejos y se encuentran en una situación de vulnerabilidad llevándoles no solo el pan sino también el mensaje de esperanza en Cristo migrante.

 

¿COMO AYUDAR?

 

Toda la comunidad está invitada a participar activamente en las acrtividades que en el trascurso del año serán propuestas.

Los grupos de la misión llevan a cabo unas iniciativas para recaudar fondos en favor de estos proyectos.

También es posible enviar donativos en efectivo a la secretaría de la Misión o con trasferencia bancaria a la cuenta de la Misión:

Spanischsprachige katholische Mission des Kantons Basel-Stadt,

Bank: Basler Kantonalbank,

IBAN: CH56 0077 0254 5509 3200 1

BIC: BKBBCHBB, especificando come razón: Donativo para proyecto solidario 2023.

 

Misión Católica de Lengua Española 

Bruderholzallee 140, 4059 Basel

Tel. 061 311 83 56


Horario de atención al público

 

Secretariado

Lunes y jueves de 14.00h a las 18.00h

Misionero

Jueves y viernes de 14.00h a las 18.00h

(Para la confesión se agradece previa cita)

Asistente pastoral

Miércoles  de 9.00h a 12.00h

Jueves      de 9.00h a 12.00h

 


Consulta nuestro boletín aqui

 

 


Consulta nuestro calendario aqui

 

 


Inscríbase con nosostros

Para que podamos informarte a tu email o whatsapp directamente de eventos, actividades e informaciones importantes.

 


Otras Misiones de Lengua Española en Suiza

Si desea tener información sobre las otras Misiones de Lengua Española en Suiza. Aqui

 


 

 

Diocesis de Basilea


Periodico catolico de la Iglesia de Basilea


Römisch-Katholische Kirche in Basel-Stadt